3. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS SEGÚN EL ELEMENTO VIBRATORIO

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS SEGÚN EL ELEMENTO VIBRATORIO
La clasificación de instrumentos de la orquesta no es válida para la gran cantidad de instrumentos que podemos encontrar.
Por ellos surge una nueva clasificación en la que podemos clasificar los instrumentos según el elemento que produce la vibración. Así podemos encontrar 5 grandes grupos:

Idiófonos- Aquellos instrumentos en los que el propio cuerpo del instrumento produce el sonido.


  • Idiófonos de golpe- el sonido se produce al golpear con las manos, palillos o vaquetas el instrumento. Afinación determinada o indeterminada respectivamente :VÍDEO XILÓFONO  VÍDEO CAJÓN FLAMENCO
  • Idiófonos de entrechoque- el sonido se produce al golpear entre si las 2 partes del instrumento. VÍDEO PLATILLOS
  • Idiófonos de raspadura- tienen una superficie rugosa y ondulada que se raspa con algún objeto. VIDEO WASHBOARD 
  • Idiófonos de punteado- tienen más placas elásticas fijas en un extremo que suenan al puntearse con los dedos. VÍDEO SANZA
  • Idiófonos de frotación- produce la vibración al frotarlo con los dedos o con algún objeto. VÍDEO VASOS MUSICALES



Membranófonos: la vibración o sonido es producida por una membrana más o menos tensa. Hacemos la clasificación teniendo en cuenta la forma de hacerlos vibrar:

  • Membranófonos de golpe- estos instrumentos se percuten mediante un golpe con la mano o con baquetas. Pueden ser de afinación determinada (timbales) o indeterminado (temborí).

  • Membranófonos de frotación- el sonido se produce friccionando la membrana con un palo o cuerda con la mano. Ej: zambomba
  • Membranófonos de soplo-el sonido se produce mediante el soplo del intérprete se utilizan materiales muy finos y poco tensos como el papel de fumar o cebolla. No tienen un sonido propio sino que modifica la voz del intérprete.



Cordófonos: producen el sonido a través de uno o más cuerdas tensadas entre dos puntos.

  • Cordófonos de frotación- cuando la cuerda vibra al frotarla con un arco u otro mecanismo.VÍDEO VIOLÍN.
  • Cordófonos de punteado- las cuerdas de estos instrumentos vibran al ser atacadas con los dedos o púa y plectros o mediante algún mecanismo. Guitarra,arpa. VÍDEO GUITARRA
  • Cordófonos de percusión- vibran y producen el sonido al ser golpeados mediante macillos o baquetas. Piano.


Aerófonos: son todos los instrumentos en los que producimos la vibración mediante una columna de aire. Normalmente tienen más afinación determinada y según cómo se sopla el aire podrán ser:
  • Aerofonos de bisel- el aire rompe en un filo produciendo la vibración. Whistle irlandés. 
  • Aerófonos de lengüeta- el aire es insuflado a través de una lengüeta que vibra y produce el sonido, estás lengüetas son finas láminas de caña. Pueden ser:
  1. Lengüeta simple- una lengüeta que produce la vibración.Saxofón.VÍDEO SAXOFÓN
  2. Lengüeta doble- doble lengüeta que produce la vibración. Dulzaina. VÍDEO DULZAINA
  3. Lengüeta libre- la lengüeta está en una parte del mecanismo del instrumento y no está en contacto directo con la respiración del intérprete. VÍDEO GAITA
  • Aerófonos de boquilla- aquellos que tienen una boquilla de metal en forma de copa que transmite la vibración que producen los labios del intérprete. Trompeta.
  1. De soplo indirecto- son aquellos en los que la vibración es producida por una columna de aire pero sin que intervenga la respiración del intérprete, normalmente es un mecanismo.
Electrófonos: aquellos que se sirven de la electricidad para la producción del sonido. Hay dos tipos: 
  • Electromecánicos- aquellos que se sirven de la electricidad en la última fase de la producción del sonido. Guitarra eléctrica.VÍDEO GUITARRA ELÉCTRICA
  • Electrónicos- utiliza la electricidad durante toda la fase de producción del sonido iPad.VÍDEO IPAD














Comentarios

Entradas populares de este blog